NOVEDADES
ESTUDIANTES DE LA ENS 4
SOBRE INSCRIPCIÓN Y HORARIOS:
- El SIU les permitirá anotarse durante los días 4,5 y 6 de agosto.
- El día 7/8 inscribiremos a ingresantes durante el curso de ingreso para los espacios curriculares que les toca cursar.
- El 8/8 se podrán anotar a espacios remanentes y/o hacer modificaciones en las inscripciones.
- Recuerden que pueden inscribirse, de haber cupos, en materias en los distintos turnos.
- No podrán anotarse en materias que están señaladas para ingresantes. Recién el 8/8, de quedar cupos, estarán habilitadas para la inscripción.
- Recuerden que las inscripciones a los talleres del tramo II y III y los EDI del CFPP se hicieron a través de las coordinaciones de los campos. No tienen que hacerla vía SIU.
- Recomendamos guardar los comprobantes y/o hacer capturas de pantalla.
- Los trámites de pases y volantes se realizarán el viernes 8/8
- Para quienes ingresaron el 1er cuatrimestre 2025 copiamos nuevamente la sugerencia de trayectos
Fechas importantes para agendar:
- 4 al 8 de agosto: curso de ingreso
- Segundo cuatrimestre: 11 de agosto al 28 de noviembre. Importante: durante la semana del 11/8 comienzan los talleres del Tramo II y III de ambos CFPP. El resto de los espacios curriculares comienza la semana del 18/8.
- Jornadas Académicas: 4 y 5 de septiembre.
- Exámenes finales: semanas del 8 al 12/12 y del 15 al 19/12.
ESTUDIANTES EXTERNOS A LA ENS4 – pases y volantes –
El trámite se realizará el 8/8 (ver instructivo).
SOBRE LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE LA ENS 4

PARA MÁS INFORMACIÓN INGRESAR AQUÍ 👇
CONOCE UN POCO MÁS SOBRE NUESTROS PROFESORADOS…
CLASE INUGURAL
En este encuentro el equipo de Memoria y DDHH nos convocó a repensar “la concepción de democracia como construcción social, histórica y cultural, a 40 años de la recuperación del orden constitucional luego de la última dictadura cívico militar en nuestro país”.
Toda la jornada se vio signada por esta premisa. La exposición de María Adela Antokoletz Gard, convocándonos a reflexionar acerca de la construcción de símbolos y el camino recorrido en la recuperación de la vida democrática.
La escucha respetuosa de cada estudiante, que se puso en evidencia en la profundidad de cada una de sus preguntas y el intercambio genuino sostenido con María Adela. La presencia y participación activa de los chicos y las chicas de 4°4° y 5°1° y sus profesoras. La proyección del relato “La línea” y la construcción colectiva de esculturas en la que interactuaron docentes y alumnos/as acompañada por la música nacional, que se selló con el emotivo canto de los chicos de Nivel Medio y toda la comunidad entonando “En el país de la libertad”.
Porque la vida democrática se construye, sostiene y defiende en cada acción cotidiana y en cada gesto colectivo. Porque su defensa consiste en continuar promoviendo valores de igualdad, justicia social y de protección de derechos y garantías. Porque hoy más que nunca, se hacen necesarios estos encuentros que promueven la reflexión, la pregunta, la interacción y fortalecen los lazos que nos hacen escuela, y nos hacen esta escuela.
