Descripción Técnica
Denominación del postítulo:
Especialización Docente de Nivel Superior en Juego en Contextos Educativos
Título que otorga:
Especialista Docente de Nivel Superior en Juego en Contextos Educativos
Inicio de la cuarta cohorte: agosto 2021 – Aprobada por Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Resolución 2020 – 3217 – GCABA – MEDGC
Destinatarios:
Docentes de distintos niveles: maestros/as de nivel Inicial y Primario; profesores/as de nivel Medio y Terciario; maestros/as de materias especiales, docentes de apoyo a la integración, docentes de educación especial, directores/as, profesionales de equipos de orientación escolar, psicopedagogos/as, psicólogos/as o técnicas/os superiores en tiempo libre y recreación que acrediten título docente o que se desempeñen actualmente en contextos educativos formales o no formales.
Este postitulo aporta una nueva alternativa de formación especializada, enriquece los análisis y promueve estrategias de intervención que dan respuesta en el campo de las prácticas a las demandas actuales respecto al lugar que tiene el juego en los diferentes contextos educativos.
Está orientada a cubrir diversas necesidades:
- Actualizar y complejizar la mirada sobre las infancias contemporáneas y su relación con los juegos.
- Ampliar la perspectiva sobre el juego, teniendo en cuenta los objetos con los que se juega y la vinculación con las expresiones artísticas y culturales.
- Dotar a los docentes de herramientas teóricas y prácticas a la hora de generar y sostener propuestas lúdicas en diferentes contextos educativos.
- Repensar y redefinir los espacios educativos como ámbitos alfabetizadores, estéticos y lúdicos, lo fijo y lo móvil, la estructura y lo simbólico, las relaciones que alberga, propicia u obstaculiza.
- Habilitar nuevas preguntas y búsquedas teóricas que construyen conocimiento y nuevos sentidos para el juego en los ámbitos escolares especialistas que asuman la tensión actual entre juego y aprendizaje, y que han encontrado soluciones creativas a esta tensión, en las que se potencian mutuamente.
- Como resultado de este recorrido formativo, se pretende contar con profesionales con herramientas lúdicas que den nuevas respuestas a situaciones sociales, recreativas y de aprendizaje en los distintos contextos educativos.
Duración:
2 años (4 cuatrimestres)
Modalidad:
Presencial. Sábados de 8,30 a 15.30 hs
Carga horaria:
476 hs reloj
Plan de estudios:
Talleres:
- Prácticas lúdicas en poblaciones originarias (bimestral)
- Construcción de juegos y objetos lúdicos (bimestral)
- Un recorrido por las formas de los juegos. (bimestral)
- Formulación de proyectos de Juego en la escuela (cuatrimestral)
Materias:
- Constitución del sujeto y juego (cuatrimestral)
- Juegos a la mesa: recorriendo tableros, experiencias e historias (bimestral)
- Arquitectura, Educación y Juego (bimestral)
- La historia de los juegos, los juegos en la historia. (bimestral)
Seminarios:
- El juego en contextos educativos, un entramado entre prácticas y teorías (cuatrimestral)
- Entre el juego y el arte (bimestral)
- Juguetes y cultura infantil. Historia de los juguetes (bimestral)
Ateneo:
- Registro y análisis de situaciones lúdicas en la escuela (cuatrimestral)
Coordinación Académica: Prof. Diego Larrigaudiere
Equipo docente:
Prof. Natalia Caruso
Prof. Laura Contreras
Prof. Vanesa Couzo
Prof. María Luz Crescini
Prof. Julia Goldberg
Prof. Rosario Haddad
Profesoras. Eva Cuevas y Nadia Puértolas
Prof. Jorge Nella
Prof. Daniela Pelegrinelli
Prof. Mariana Pierro
Prof. Josefina Yabor
Requisitos:
Poseer título docente o a fines de nivel terciario y/ o universitario.
Inscripción:
La participación en uno de los dos encuentros virtuales de presentación que se realizarán en el mes de junio, en días y horarios a designar es obligatoria y constituye la segunda parte de la preinscripción.
https://inscripciones.buenosaires.gob.ar/
Oportunamente se informará la lista definitiva de inscriptos.
Inicio de la cuarta cohorte: agosto 2021 – Aprobada por Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Resolución 2020 – 3217 – GCABA – MEDGC
Contacto:
consultas.postitulojuego@gmail.com